sábado, 4 de abril de 2020

IDENTIDAD DIGITAL

La identidad digital o 2.0 es el conjunto de información sobre una persona o una organización expuesta en Internet: datos personales, imágenes, noticias, comentarios, gustos, amistades, aficiones, etc. que conforma una descripción de dicha persona en el plano digital.



La construcción de la identidad digital está ineludiblemente ligada al desarrollo de habilidades digitales y a una actitud activa en la redparticipativa, abierta y colaborativa.Esta identidad puede construirse sin que se corresponda exactamente con la realidad. Sin embargo lo que se hace bajo esa identidad digital tiene sus consecuencias en el mundo real y viceversa.

Características de la identidad digital

  1. Es social. Se construye navegando por las redes sociales a partir del reconocimiento de los demás sin ni siquiera llegar a comprobar si esa identidad es real o no.
  2. Es subjetiva. Depende de cómo los demás perciban a esa persona a través de las informaciones que genera.
  3. Es valiosa. A veces personas y empresas navegan por las redes sociales para investigar la identidad digital de un candidato o una candidata y tomar decisiones sobre él o ella.
  4. Es indirecta. No permite conocer a la persona directamente sino las referencias publicadas de esa persona.
  5. Es compuesta. La identidad digital se construye por las aportaciones de la misma persona y también por otras personas sin la participación o consentimiento de esa persona..
  6. Es real. La información de la identidad digital puede producir efectos positivos y negativos en el mundo real.
  7. Es dinámica. La identidad digital no es una foto instantánea sino que está en constante cambio o modificación.
SI QUIERES AQUÍ TE DEJO UN LINK SOBRE UN VIDEO DE IDENTIDAD DIGITAL HACER CLIC AQUÍ:https://www.iberdrola.com/innovacion/identidad-digital




RIESGOS DE LA IDENTIDAD DIGITAL:

  • Suplantación de identidad.
La suplantación de identidad puede darse o bien creando o bien accediendo a un perfil no autorizado de una empresa o de una red social, es decir, se trata de la usurpación de los perfiles por terceros malintencionados. Los atacantes intentan aprovecharse de la reputación del atacado para sacar beneficios, como, por ejemplo, el robo de información sensible para el chantaje. 



  • Registro abusivo de nombre de dominio.
El nombre de dominio es la ‘dirección’ que utilizan las empresas para identificarse ante su público. Y el riesgo puede surgir al registrar este nombre, ya que, no existe ningún control o vigilancia durante este proceso, y en el caso de que se diese alguna infracción el único responsable sería el solicitante del registro.
  • Fuga de información.
La fuga de información tiene dos posibles orígenes, por un lado, desde el interior de la organización, bien por error o bien por una acción consciente e intencionada. Y, por otro lado, desde el exterior, utilizando diferentes técnicas para robar información de los equipos y sistemas de la entidad.
El objetivo de este ataque suele ser el lucro, haciendo que la buena imagen y el prestigio de la entidad se vea comprometida por la publicación de información sensible y/o confidencial.

BENEFICIOS DE LA IDENTIDAD DIGITAL:
- Servicios financieros: mejorando y acelerando el proceso de identificación del solicitante para establecer una nueva cuenta bancaria, préstamo o cuenta de servicio de pago.
- Comercio: habilitando una experiencia de compra online y en tienda más personalizada y eficiente, independientemente del modo de pago, dispositivo o proveedor de servicios.
- Servicios gubernamentales: simplificando las interacciones con las agencias y servicios gubernamentales, como la presentación de impuestos, la solicitud de pasaportes o la obtención de otro tipo de pagos como por ejemplo, la Seguridad Social.
- Servicios digitales: optimizando y facilitando el uso del correo electrónico, las redes sociales, los servicios de streaming para películas o música y las plataformas para realizar viajes compartidos.
Ambas multinacionales sostienen que su colaboración también puede suponer un apoyo en la resolución de otros desafíos comunes:



- Inclusión de identidad: más de mil millones de personas, la mayoría de ellas mujeres, niños y refugiados, no están reconocidas oficialmente y una identidad digital puede mejorar su acceso a servicios sociales, financieros y sanitarios.
- Verificación de identidad: una identidad digital única y reutilizable puede ayudar a las personas a interactuar con un comercio, banco, agencia gubernamental e innumerables proveedores de servicios digitales con mayor integridad, menor costo y reduciendo las dificultades.
- Prevención de fraude: una única identidad digital puede ayudar a reducir de diversas maneras el fraude en pagos y el robo de identidades

COMO SER UN BUEN CIUDADANO DIGITAL
PARA CONOCER MÁS SOBRE COMO SER UN BUEN CIUDADANO DIGITAL MIRAR EL SIGUIENTE VIDEO HACER CLIC AQUÍ:https://nagoregarciasanz.com/tecnologia-y-adolescentes-una-vision-positiva/


COMO PROTEGER MI IDENTIDAD DIGITAL:
  1. Verifica la política de privacidad. Cada persona es responsable de configurar las opciones de privacidad de su perfil en las redes sociales. ...
  2. Navega por sitios web seguros. ...
  3. Utiliza contraseñas seguras. ...
  4. Actualiza el software regularmente. ...
  5. Usa conexiones de Wifi protegidas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario